UN HUEVO DE GALLINA A MODO DE PELOTA... ¿PORQUÉ NO?
¿ Nunca os habéis planteado jugar al fútbol, al tenis, al baloncesto, o incluso al balonmano con un huevo de gallina? Pues es algo tan sencillo como realizar los siguientes pasos con cautela.
Los materiales necesarios son los siguientes:
- UN HUEVO, VINAGRE
- VINAGRE
- MUCHA PACIENCIA
- PASO: Introducir el huevo en el vaso con cuidado de que quede completamente sumergido (importante, el huevo no deberá estar expuesto al sol ya que podría estropearse).
- PASO: Esperar para sacar el huevo un tiempo aproximadamente entre 24h (como mínimo) y 48h (como máximo).
- PASO: Sacar el huevo del vaso o recipiente una vez que halla pasado el tiempo necesario. A continuación podemos observar que la dureza del huevo ha desaparecido hasta parecer el tacto de un globo de agua. La cáscara poco a poco se ha ido deteriorando (véase más adelante la explicación en las fases del método científico) hasta quedar una fina capa de cascara blanquecina que al lavar el huevo, pasa a ser una especie de capa del huevo anaranjada de la que se puede ver perfectamente la yema de éste.
- PASO: Disfruta del huevo haciéndolo botar (el huevo no debe botar a distante altura ya que al ser muy fina la capa se romperá).
A continuación pasaré a explicarles las etapas del método científico de este experimento:
OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
La reacción del huevo con el vinagre es la siguiente : El componente principal del vinagre es el ácido acético. El tiempo para el experimento es el que ya hemos observado anteriormente. En mi caso puse dos huevos con vinagre para comprobar su reacción pasadas las cuarenta y ocho horas.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
Pasado el tiempo indicado podremos comprobar la siguiente hipótesis:
"el huevo cambia su masa en contacto con el vinagre durante el periodo máximo de 48h"
¿HIPÓTESIS COMPROBADA?:
Terminado el experimento podemos comprobar que la hipótesis en cuestión es cierta.
CONCLUSIONES:
Podemos concluir que el ácido acético del vinagre hace que el huevo cambie de volumen, textura y color. Este experimento confirma el proceso de ósmosis, que consiste en el movimiento de un líquido a través de una membrana . Es decir, el ácido del vinagre traspasa totalmente la cáscara del huevo.
Para concluir con mi primera entrada en este blog, quiero decir que este ha sido un experimento divertido, emocionante, también te mantiene con cierta intriga ya que debes esperar ¡DOS DÍAS! a que el huevo esté listo pero sobretodo lo peor es que ha sido ¡MALHOLIENTO!... Nos vemos en la próxima entrada, adiós!!!
Bien Alberto. Enhorabuena. A seguir trabajando.
ResponderEliminarYa te daré unas opiniones sobre colores, formatos, etc...pero llegaste a tiempo.
Saludos